23 ago 2025

Te veo

Te veo,
y en el silencio se escucha mi corazón latiendo...

Te veo,
y huelo tu perfume danzar en el aire como un fantasma...

Te veo,
y siento en mi piel arder la cicatriz del último abrazo...

Te veo,
y mis labios tiemblan por el beso que no llegó...

Te veo,
y mi garganta rompe el aire gritando un "te amo" tan sordo que ni el eco se atreve a escuchar...

Te veo,
y quisiera ser ciego
para no gritar,
para no temblar,
para no sentir,
para no oler,
para no escuchar,
La historia que jamás podrá ser.

Pero te veo.



1 mar 2025

Sin emociones no vivís

El idealismo es un estado de satisfacción y completitud. Es una búsqueda silenciosa, una travesía por señales que conecten el mundo con lo más profundo de nuestro ser interior, nuestra esencia.

Es una guía de nuestro pensamiento y sentimientos que nos convierte en un observador consciente de los detalles que dejan una huella más allá de lo visible.

Aunque también...

El idealismo es un virus que se replica de manera vertiginosa en cada rincón de nuestros cuerpos, como un temblor que sacude la razón y el corazón. Una enfermedad que nos pone en cuarentena y nos limita las experiencias que hacen a la vida. 

El idealismo es una cárcel cómoda disociada del mundo real, donde todo es a medida y no hay que esforzarse para conseguirlo, solo sentirlo.

Es una fuerza que bloquea el paso y lo hace de manera elegante. Tan elegante que lo vemos y lo abrazamos como si nos pusiera en un pedestal que no todos logran subir.
Nos aferra al miedo de lo desconocido, congelándonos en un modo de espera.
¡Qué sabiduría! no saber, pero confiar en la perfección.

Sin emociones no vivís.

¿Es un privilegio o una limitación vivir pensando en esto?
¿Es una bendición o una maldición querer escribir estas palabras, para materializar tal vez un deseo de que el ideal sea que no haya ideal?

Quizás es solo la necesidad de abandonar el blanco o negro...


14 feb 2024

Spoiler de Amor

La historia se repite, como una melodía familiar.
Con las cuerdas de la guitarra vibrando una historia de amor.
Con cada acorde resonando como un suspiro al compás de un tambor que copia el latido de un corazón. 
La historia se repite, como un cuento conocido.
El príncipe que quiere y no es azul.
La bestia que se cree más animal de lo que el espejo revela.
La historia se repite, como cada imagen difusa grabada en las pupilas.
Fotogramas de lo que fue y otros de la ansiedad por lo que pudo ser.
Tantas historias reconocibles, pero hay una que falta por escribir.
No puedo decir cuánto te amo porque no sería una confesión, 
sería solamente un spoiler de amor.

Fechin
14/02/2024

11 feb 2024

Amor a primera vista

El amor a primera vista es como un suspiro lento y despacio que retumba con la fuerza de un eco eterno. Es como una melodía extraña pero familiar que irrumpe el silencio con un encanto único.
El amor a primera vista es como el fulgor repentino de un rayo que ilumina la noche y atraviesa el corazón. Como un lienzo en blanco cuando recibe su primera pincelada.
El amor a primera vista es como un idioma que no conocemos pero entendemos. Es como el Big Bang rompiendo la monotonía del universo.

El amor es tan abstracto que buscamos definirlo con sensaciones que no se han experimentado, potenciando aún más ese inconsciente colectivo de buscarle un significado a todo. Por suerte no sabemos como se siente un rayo atravesándonos, pero el amor transciende incluso eso.

Como un soñador idealista, puedo creer que las definiciones del amor nunca son suficientes, es algo tan perfecto que escapa a toda expresión. Cuanto más intentamos superar esa barrera y describirlo de manera exagerada, más cerca estamos de capturar su esencia, aunque nunca podamos expresarla con exactitud.

Sin embargo, una parte de mi cree que el amor a primera vista si puede tener una definición clara y certera.
El amor a primera vista es sentir las ganas de enamorarse en la segunda vista, y en la tercera, y en la cuarta, y en la quin......



Fechin

11/02/2024

6 feb 2024

El abrazo que no me doy.

Las mañanas pueden ser tan oscuras como la noche si así se lo siente. O más aún.


Como un músculo, el corazón tiene que ser entrenado para pelear en los momentos más vulnerables, esos donde el aire se siente tan apesadumbrado y contaminado por la soledad, o por una tristeza inexplicable, que respirar parece un desafío. El sinsentido reina cuando se deja el trono sin su líder. Que difícil cuando lo que aqueja es más invisible que un fantasma y más difícil cuando es tan palpable como el teclado que transmite estas palabras.

¿Quién tiene la culpa? ¿el cerebro o el corazón? ¿el jinete o el caballo? Divide y vencerás, o quizás no. Que tóxica la insistencia de buscar un culpable, de paralizarse y victimizarse, de compararse y sentirse derrotado por un tiempo que, como una avalancha, no se detiene y lleva todo a su paso. Que tóxico perderse en el vacío de no intentar, y que irónico ser un profesional de resolver problemas y considerarse uno sin solución.

Cada uno traza su propia rosa de los vientos y las personas que nos rodean son los destinos que se entrelazan en el intrincado viaje de nuestras vidas. ¿Qué sentido tiene perderse en el horizonte teniendo tesoros tan cerca?

Con la mirada perdida hacia un costado, sonrío, "¿Qué pasó?". "Nada, estoy feliz".
La luz de la vela en la noche hacía brillar a los ojos, aunque aquellos se resistían a brillar más.

Resulta curioso cómo, siendo una persona tan acostumbrada a la rutina, logré romper el molde con pequeñas acciones en una fecha importante como es mi cumpleaños. Nimiedades que permitieron abrir mi corazón y permitir la entrada de un cariño que antes consideraba inalcanzable.
Inadvertidamente, me di cuenta que hice algo bien al encontrarme fundido en un abrazo que, entre sollozos, lo entendí como... el abrazo que no me doy.


Fechin.
06/02/2024



2 abr 2017

Crónicas de un Viaje, o mejor dicho, de un Sueño

"Estas loco, hasta allá te vas a ir?" escuche varias veces antes de que llegara el día de emprender el viaje a Osaka, Japón.
Parecía una locura, era consciente de eso, solo hasta que pude ver en mis manos los papeles que gritaban en silencio impreso la información de vuelos confirmados y los detalles que corresponden a un viaje de este tamaño.
Día a día revisaba las reservas como si hiciera que el tiempo pasara mas rápido y cada "faltan X días para tu viaje" me generaba un sinfín de sensaciones buenas, algunas conocidas y otras no.

26 horas volé, mas de 18000 kilómetros viaje, 12 horas al futuro me moví, buscando la tierra de mis sueños. Al llegar me sentí inundado de magia al ver las infinitas diferencias que hay respecto a la comunidad que me acobija día a día, infinitas diferencias que me hacían verme como un total extraño hasta ver una cara amiga conocida que me abrazaba en bienvenida, comenzaba la aventura.

Embeberme de la cultura fueron los primeros pasos, desde ser consciente de la ferviente hospitalidad japonesa, pasando por aquellos que te ven como un ajeno a su mundo, hasta la educación del orden para no ser un virus en su incesante batalla por la perfección.
Ya en la ciudad no podía dejar de lado ese dominio del espacio, esas estaciones de tren que conectaban con galerías comerciales gigantes y pasillos de restaurantes que con una simple escalera conectaban a "shoppings" (entre comillas porque eran muy diferentes a lo que estamos acostumbrados) de 16 pisos. No entendí nunca la existencia de un "centro".
En Osaka me encontré con un equilibrio increíble entre la tecnología de grandes centros comerciales u edificios iconicos como el Abeno Harukas o el Umeda sky bulding y lo mas tradicional como el parque Sakuranomiya, el Castillo de Osaka y los multiples Templos que uno podía encontrarse en el medio de la ciudad. Sin miedo a esos choques podías caminar horas y toparte con magia en cada esquina. Teniendo afuera de esto a Universal Studio Japan, es una ciudad dentro de una ciudad jaja.

Sin meterme en muchos mas detalles, porque no es el objetivo de esta entrada, ya enamorado de Osaka, su comida, sus costumbres (o algunas al menos), su Den Den Town jaja (es un barrio mas juvenil, con lugares de juegos, muchas gatchas y negocios de anime y vicios), todo y teniendo a la mejor compañera de viaje, iba a buscar nuevas fronteras. Viajé por Nara, Kioto y Shirahama (en la prefectura de Wakayama), cada lugar con su propio espíritu y llenos de lugares con historias mágicas y momentos para quedarse con la boca abierta. Los ciervos que que te daban la bienvenida a uno de los templos Budistas mas antiguos de Japon en Nara, Los templos y toriis sintoistas que marcaban lo sagrado al buscar la cima del Monte Inari en Kioto al borde de los pueblos mas típicos de la región, La playa con su blanca arena y las transparentes aguas del Pacifico en Shirahama. Y un largo etc en cada una de estas ciudades (están las fotos con todos los lugares (?? ), y hasta también cosas de la vida como participar en un Karaoke con argentinos, un salvadoreño y guatemaltecos jaja.

La vuelta fue mas larga que la ida (no solo por el tiempo real, sino también por la tristeza del fin de la aventura) y tuve varios días en Buenos Aires con problemas de sueño (y hasta de hambre jaja) que recién hoy, después de casi 5 días, empiezo a regular, pero no podía sacar en ningún momento de mi cabeza todo lo que había pasado en mis días por Japón. Después de pasar tantas hermosas experiencias y habiendo conocido tantos lugares preciosos, me cuesta no dudar en el sentido de pertenencia que tengo con el lugar en el que me encuentro ahora, pero, esquivando esos sentimientos, solo se que Japón me va a ver volver.
Un sueño no deja de ser un sueño una vez cumplido y menos un sueño así que me dio tanta ambición de más.
Espero que muchos puedan vivir lo mismo que yo con los lugares que aman.

Gracias por tanto :)
Fede.-

18 nov 2016

Un Té Más. Pt. 4

-Sueño y Memoria-

Iba a ser un sueño claro como un recuerdo, eso creía.
Después de las primeras horas de insomnio pensando en ella, tenia claro que mi cabeza no iría a dejarme soltarla ni en sueño, eso creía. Pero no, no pude siquiera cerrar los ojos.
Eran ya las cuatro de la mañana y seguía dando vueltas entre mis memorias, ya no recordaba si yo había sido el culpable del distanciamiento o simplemente los kilómetros que nos separaban me habían arrebatado el oasis.
Cuando la conocí era tímida como yo, se ocultaba de los demás con facilidad, era experta en usar lo que la rodeaba para pasar desapercibida, pero no sabia que de cierta forma esa actitud daba curiosidad. Compartíamos un grupo de amigos, aquellos grupos que unían compañeros de cursos, de actividades extra curriculares, amigos de toda la vida, conocidos, y siempre sentí que nosotros éramos como las dos puntas, y no por ello cabeceras.
Con el tiempo comenzaban a surgir mas responsabilidades, las salidas eran menos frecuentes y el grupo se sentía disuelto. Sin la determinación que antes transpiraba. Ahí fue cuando hablamos por primera vez y nos dimos cuenta cuanto en común teníamos. Fue cuatro años antes del viaje.
Nos divertíamos juntos, llorábamos juntos, nos apoyábamos juntos, nuestra vida entera pasaba por el otro como nunca antes había experimentado y solo le había podido decir, mirándola a los ojos, un "Te adoro".
Me preparo un té más y entre sollozos veo una lagrima chocar contra mi escritorio al recordar que solo tuve un mensaje, cuando llegó, y nunca mas supe una palabra de ella, hasta ahora.
Veo por la ventana con el té en mano y me veo diminuto como aquella noche cuando aquellas alas metálicas emprendían vuelo llevándose una parte de mí. Me recuerdo llorando, esperando que esa ave creada por el hombre se pierda entre las estrellas del cielo, con mi corazón en alto gritando que no era un "Te adoro"... era un "Te amo".
Y comencé a sentir sueño.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

....Proximo : Continua en Pt. 5....

Comentarios:
......Tarde mucho tiempo en esta parte y es extremadamente corta y hasta creo que yo que mal redactada pero estoy entrando en una parte de la historia que intento expresar cosas que con las palabras no estoy lograndolas, como la vida misma (?......